Manuel de Diego cuenta con más de 25 años de experiencia en asesoría de proyectos de eficiencia energética y energía limpia, tanto en el sector privado como en el público ha colaborado con múltiples empresas y organismos, entre los que destacan el Banco Mundial (WB), la Corporación Financiera Internacional (IFC), las Agencias de Cooperación de los Estados Unidos (USAID) y de Alemania (GIZ) y a nivel local (México) con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la Comisión Nacional para el Uso de la Energía (CONUEE) y el Instituto Nacional de Ecología (INE) en diversos proyectos para el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica.
Manuel ha liderado más de 250 auditorías energéticas y proyectos relacionados con el impacto de los costos de energía, está al tanto del ámbito regulatorio y posee una experiencia de primera mano para una multitud de tecnologías y ramas industriales, incluyendo edificaciones, papel, plásticos, plantas de tratamiento de aguas residuales e industrias de servicios, entre otras.
En 2017 colaboró en el desarrollo del Estudio de Cogeneración en México para YLEM, dicho estudio tuvo como objetivo conocer el estado actual de la cogeneración y generación distribuida en México, identificar a los principales actores del mercado (Ingeniería, proveeduría, construcción, mantenimiento y operación, financiamientos, entre otros), determinar oportunidades y barreras para el desarrollo de proyectos
Ha participado en la evaluación de numerosas tecnologías, como son cogeneración, celdas fotovoltaicas de pequeña escala, mini-hidráulicas, sistemas de monitoreo y control remotos. En 2012 contribuyó al diseño de los incentivos para potenciar los proyectos de cogeneración en México en conjunto con la GIZ y CONUEE, como resultado de este estudio se conformó Cogenera México una Asociación Civil que tiene como principal objetivo promover la cogeneración en el país, Manuel es Vocal Técnico de dicha asociación.